Gracias al convenio del Ministerio de Cultura con la Sociedad Genealógica de Utah, los volúmenes del Catastro del Marqués de la Ensenada, referidos a la provincia de La Rioja, conservados en el Archivo Histórico Provincial, fueron microfilmados entre septiembre de 2006 y febrero de 2007.
El Ministerio de Cultura promovió el trabajo de reproducción con la doble finalidad de obtener una copia, que permitiera la accesibilidad y consulta, tanto como la protección del original.
El trabajo de microfilmación se desarrolló en la sede del Archivo Histórico Provincial de La Rioja, donde se microfilmaron a doble página los 784 volúmenes que comprende el citado Catastro, correspondiente a las localidades hoy riojanas, y que en el s. XVIII estaban integradas en las provincias de Burgos y Soria.
Conforme al convenio del Ministerio de Cultura con la Sociedad Genealógica de Utah el microfilm matriz en sales de plata, es conservado por el Ministerio, mientras que la Sociedad Genealógica de Utah y el Archivo Histórico Provincial de La Rioja reciben la copia en diazo.
A través de un nuevo convenio entre el Ministerio de Cultura y la Sociedad Genealógica de Utah se realizó la digitalización del microfilm en el año 2008. La tecnología aplicada a la reproducción de documentos deja en desuso la microfilmación y se impone la digitalización, con sus grandes ventajas de almacenamiento, inmediatez y democratización.
En la revisión de las imágenes digitalizadas del microfilm con el original se apreciaron ausencias y repeticiones que obligaron a nuevas incorporaciones y múltiples eliminaciones, resultando un total de 386.970 imágenes en blanco y negro y con formato jpg que se pueden consultar en esta web.
Ante la gran cantidad de imágenes y los distintos tipos de libros del Catastro, se optó por agrupar las correspondientes a una misma localidad en una única carpeta, codificada con cuatro letras.
Las carpetas se subdividieron por volúmenes, tal y como se conservan y se consultan en el Archivo, de tal forma que la codificación de las imágenes contiene los siguientes elementos:
Ejemplo:
Código de Archivo | Nº de volumen | Nº de imagen | Código de localidad | Tipo documental |
---|---|---|---|---|
AHPLR | 0404 | 0570 | LOGÑ | 14 |
La digitalización, aunque reproduce el original fielmente, no hace fácil su consulta y menos la recuperación inmediata de la información por lo que se planteó entonces la clasificación de los Libros por tipos documentales y el posterior trabajo de indización.